top of page
e_img3_psicologia_edited.jpg

El psicodiagnóstico es un proceso que permite un acercamiento y una visión dinámica de los sujetos en las diferentes áreas de su vida.

Para llevar acabo una evaluación se realizan diferentes técnicas, como: entrevistas, observaciones, examen mental, aplicación de pruebas especializadas (psicométricas y proyectivas), así como la integración e informe de resultados.

Es importante resaltar que la interpretación de todos estos instrumentos se hace a la luz de la situación dinámica en la que se encuentra el sujeto.

psicodiagnostico_edited.jpg

A nivel clínico, una evaluación psicodiagnóstica permite recolectar información sobre el funcionamiento intrapsíquico, social y características de personalidad que podrían encaminar un tratamiento clínico.

Se puede solicitar debido a alteraciones emocionales, de personalidad y conducta, también se puede llevar a cabo como parte de una solicitud institucional u organizacional.

En el ámbito educativo, puede favorecer la aplicación de pedagogías y apoyos que respondan a las necesidades de cada persona, identificación de fortalezas y limitantes del aprendizaje.

La evaluación se complementa con cuestionarios a padres, madres, personas cuidadoras, y cuando el caso lo requiere, se hacen visitas a la institución educativa. 

Algunos motivos para solicitarla son:

-Dificultades de aprendizaje.

-Identificación de aptitudes académicas y capacidades intelectuales.

-Orientación vocacional.

 

unnamed_edited.jpg
pexels-photo-256468_edited.jpg

PSICODIAGNÓSTICO

EDUCATIVO

PSICODIAGNÓSTICO

CLÍNICO

PSICODIAGNÓSTICO

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page